Capecod, Salem, Rockport y Martha’s Vineyard: la isla de los presidentes
1) Capecod: dónde veranean la gente adinerada
Es conocido con los Hamptons por ser el lugar de veraneo de la gente adinerada del este de Boston. Es por así decirlo el cabo que sobresale al sur de Boston y está a unas 2 horas de la ciudad.
Aquí merece la pena muy mucho pasar un fin de semana. Hay varios sitios donde merece la pena y muy mucho ir. Son por este orden: Dennis, la playa de Marconi, Ocean View Drive y lagos de Gull Pond, Corn Hill (increíbles puestas de sol), Plymouth, Provincetown y Martha´s Vineyard.
Plymouth: Te encontrarás una recreación del barco en el que llegaban los peregrinos.
Plymouth era el 1er punto de llegada a Boston desde Europa y de todos los peregrinos que eran perseguidos por sus ideas religiosas.
Marconi: es una playa con arena muy fina donde te puedes bañar con focas. Hay una dunas que le dan un toque muy bonito, al igual que al acceso a su playa que es mediante una escalera de madera.



Gull Pond: es el mayor de los lagos que hay cercanos unos a otros. Son todos de aguas cristalinas y aptos para deportes de agua. en la zona se pasa de 3.000 personas a 30.000 en Agostpo según nos comentó una persona que viví allí. Cualquiera de ellos te encantará…Higgins Pond, Herring Pond o Slough. Los caminos que llevan de uno a otro son carrilles de tierra y si te encuentras con lguien de frente tendrás un problema.

Corn Hill: Unas playas muy buenas pero lo mejor y por lo que es realmente conocido son por sus puestas de sol. Merece la pena ir y dar un paseo o pasar el día hasta que el sol se pone.
Dennis: Casas con embarcadero y playas privadas de estilo victoriano (parte que da a Cape Cod Bay) y de un precio de unos 25 millones de dólares. La zona de las casas están increíblemente bien cuidados con unos jardines espectaculares. Os aconsejo la carretera que va por Sesuit Harbor.
Las fotos las tomé desde este punto (aquí).





Provincetown: es el lugar de diversión más conocido de todo Cape Cod. Hay mucho ambiente gay y hay un pub que merece la pena ir porque se mezcla todo tipo de gente. Es el The Underground (tienes que bajar unas escaleras)
El pueblo tiene muchísimo ambiente y merece la pena pasar cenar y quedarse a tomar algo.
Lo que más gracia me hizo fue este taxi pintado de lo más peculiar. El taxista no dejaba de repetirme «Jesus Loves you»

2) Martha’s Vineyard: la isla de los presidentes
Bill Clinton, Edward Kennedy, desde este verano de 2015 Obama y famosos como Steven Spielberg, tienen claro que su lugar de veraneo es Martha’s Vineyard. También es la isla dónde se rodó la película tiburón y las escenas están perfectamente señalizadas a lo largo de la isla.
Martha’s Vineyard está al sur de Cape Cod y para llegar a ella puedes hacerlo en avión, meter tu coche en el barco (unos 150 dólares) o cruzar en barco (13 dólares por persona) y recorrer la isla en autobús.
La isla no es tanto como puede parecer una vez contado esto pero hay sitios interesantes (la gente habla mucho mejor de la vecina Nantucket). Si vas para un día puedes recorrer la isla en bus. Te cuento cómo.
Visitando Martha’s Vineyard
Nada más bajarte del ferry verás la parada de autobús y un poco a la izquierda en la calle principal un punto de información dónde te dan un plano de la isla y de los autobuses. El más recomendable es el 13 que te lleva en primer lugar a Gay Head (después de tomar también el 5; el 13 y el 5 están coordinados y no esperas ni 3 minutos). En Gay Head hay un faro y una playa estupenda. Esto está al sur de la isla. De ahí dirígete de nuevo al norte, en concreto a Greenhouse, que para mi es la zona más interesante. Es dónde se encuentra el pueblo.


A la hora de comer puedes hacerlo en The Wharf. Es la típica comida americana y mexicana a buen precio y de buena calidad.

De ahí puedes volver a pillar el 13 y dirigirte a Oak Bluffs. Este es un lugar muy interesante y uno de los puntos donde se alojan los turistas. Casitas de colores alrededor de un parque.
Mapa con los puntos dónde se rodó la película tiburón:
3) Salem: la ciudad de las brujas
Conocida por los juicios de 1692 dónde se acusaba de brujería a determinadas personas a las que hicieron culpables de una epidemia de viruela y otra serie de «males».
La historía más en profundidad podéis leerla aqui.
El pueblo tiene básicamente una calle y está llena de tiendecitas de brujitas y demás. Para mi no merece la pena. Y si váis, coged un guía que os explique la historia del pueblo. Nosotros hicimos el tour con www.witchwalk.com y os aseguro que las risas están aseguradas.



4) RockPort: para comer langosta
Es el típico pueblo pesquero de EEUU. Mucha gente va a comer langosta por estar recién pescada y pasar la mañana allí. Newport es muy pequeño y está bien pero le pasa como a Salem. Tiene una sola calle y se ve muy rápido. La langosta no está como en España pero por el precio tampoco puedes pedir más. Merece la pena ir siempre y cuando organices en ese mismo día ir a otro pueblo de los alrededores.
2 Comentarios
Pingback: Ruta costa Este de EEUU: Boston, Maine, Vermont... en 15 días
Pingback: Escapada a Boston para Verlo en Pocos Días