6.- El río Amazonas
-¿Sabías que recientemente se ha descubierto un arrecife de coral en el río Amazonas? ¡Algo inquietante porque los mismos no se suelen formar al menos que estén en mar! Algo que hace todavía más especial a este hermoso río.
- ¿Por qué ir al río Amazonas? Hay muchas actividades que podrás hacer allí, desde realizar senderismo a trekking, contemplando algunos de los paisajes naturales más bellos y frondosos, a pescar pirañas o unirte a la contratación de una excursión para poder contemplar la vida de las tribus cercanas o incluso para contemplar la vida salvaje de los jaguares. ¡Toda una experiencia!
- ¿Cuándo es mejor ir al río Amazonas? Todo depende de las actividades que quieras hacer: por ejemplo, si buscas navegar en barca cuando el agua alcanza gran parte del bosque, ve de junio a septiembre. De octubre a noviembre encontrarás la mejor época para darte un chapuzón en las playas fluviales. Son quizás, ¡las dos mejores épocas para disfrutarlo «a tope»!
Fotos: Maios, José Luis, Jon Cooper, Deds Deezul
7.- Kukenan en Venezuela
-Las cataratas de Kukenan se encuentran en el Parque Nacional de Canaima, siendo su salto una de las más grandes caídas de agua del mundo.
- ¿Por qué ir a Kukenan en Venezuela? Muchas personas acuden sin duda al Salto del Ángel (te hablaré en el siguiente punto de él) como una de las zonas más maravillosas para visitar, gracias a su gran caída y a la jungla que la rodea. Por supuesto, Kukenan es un paraíso para las personas que aman el senderismo, yendo hasta el «Paso de la Muerte» en donde hay multitud de desniveles y paisajes dignos de mirar en los que disfrutarás mucho.
- ¿Cuándo es mejor ir a Kukenan en Venezuela? La mejor época para visitar la mayoría de zonas de Venezuela es entre diciembre y abril, aunque hay muchas personas que piensan que la estación lluviosa hace maravillas sobre todo si vas a ir a sus saltos (mayo a noviembre) contemplando la mejor de las bellezas.
Fotos: André Dib, Sojon
8.- El Salto del Ángel en Venezuela
-Tiene la denominación de la catarata más popular de Venezuela.
- ¿Por qué ir al Salto del Ángel en Venezuela? Su belleza es escantadora y asombra a todo aquel que la ve desde la primera vez, además de su jungla tendrás para admirar la montaña de Auyantepui, podrás quitar magníficas fotografías que te emocionarán cuando vuelvas a casa y las veas de nuevo.
- ¿Cuándo es mejor ir al Salto del Ángel en Venezuela? Como te comenté antes de mayo a noviembre.

Fotos: Xabier Martínez de Narvajas, Viajes Quásar
9.- El Cañón de Colca en Perú
–Es uno de los mejores lugares del mundo para contemplar el vuelo de los cóndor, algo que te dejará sin palabras, desde sus miradores, ¡es una experiencia única!
- ¿Por qué ir al Cañón de Colca en Perú? Además de por sus imponentes vistas, puedes contratar rutas guiadas que te transportarán hacia las lagunas más bonitas y mágicas. Como te comenté, la Cruz del Cóndor desde donde podrás contemplar el vuelo de estas aves, es una de las zonas más maravillosas para visitar. Tendrás que atravesar varios miradores, pero una vez comiencen a volar por la mañana manténte en el primero para no perderte el espectáculo. No te olvides de dar una vuelta por la Plaza de Armas de Chivay, en donde podrás caminar por las callejuelas del pueblo más antiguas. La Plaza de Armas contiene una iglesia que te encantará visitar aunque la Iglesia de Santa Ana también será de las más admiradas y fotografiadas. Si quieres cuidarte, no dejes de pasarte por las aguas termales de Chacapi.
- ¿Cuándo es mejor ir al Cañón de Colca en Perú? Sin duda la etapa turística se concentra con mayor magnitud desde junio a octubre. Te será más fácil realziar excursiones y actividades y el viaje será más fluido.
10.- Aconcagua en Argentina
-Se ubica en la provincia de Mendoza, siendo uno de los picos más altos de la Tierra.
- ¿Por qué ir a Aconcagua en Argentina? En el Parque Nacional Aconcagua será una maravilla contemplar los diferentes valles así como montañas que se encuentran en la zona. Es una zona ideal para contemplar plantas y fauna autóctona como la cola de quirquincho o los guanacos, zorros o los sapos andinos, respectivamente.
- ¿Cuándo es mejor ir a Aconcagua en Argentina? de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.
Fotos: Nunatak
Un comentario
Pingback: Bitacoras.com